DENIOS SL
Ed. Technocenter, 114
C/ Bari, 31
Plataforma logística PLAZA
50197 Zaragoza

Tel: +34 900 373 615 (gratuito)
Email: info@denios.es
Web: denios.es

¿Está seguro de que su contenedor cumple con la legislación?

En el mercado actual, algunos contenedores modulares para el almacenamiento de productos químicos no cumplen con los requisitos legales, lo que pone en peligro la seguridad de los sus trabajadores, la operatividad de su empresa y la reputación de su negocio. Además, se han detectado irregularidades en la certificación de estos productos, con documentos falsificados que pueden hacer que un contenedor parezca conforme cuando en realidad no lo es.

Requisitos legales y Marcado CE.
Para el almacenamiento seguro de productos peligrosos es imprescindible cumplir el Reglamento de almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ - RD 656/2017). Los contenedores modulares han de diseñarse y fabricarse siguiendo la Instrucción Técnica Complementaria MIE APQ-10 que establece entre otros el cumplimiento del Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC), la UNE EN 1090 y los estándares de resistencia al fuego REI 120, garantizando así su Marcado CE.

¿Qué puede suceder si adquieres un contenedor sin la certificación adecuada?
Las consecuencias son graves: sanciones económicas, invalidación de seguros, problemas legales y, lo más importante, riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente.

Confianza y seguridad en cada solución.
En DENIOS, con 40 años de experiencia, ofrecemos soluciones certificadas que cumplen con la normativa vigente, estando certificados según los más altos estándares de seguridad y calidad. Nuestro compromiso es brindarle total tranquilidad, por eso le ayudamos a verificar que su contenedor modular cumpla con la normativa vigente y le guiamos en el proceso para que pueda exigir la documentación correcta, evitando fraudes y riesgos innecesarios.

No deje la seguridad al azar.
Si tiene dudas, el equipo de expertos de DENIOS está listo para asesorarle, garantizando que tome decisiones seguras que cumplen con la legislación.

Documentación obligatoria para cumplir con el Reglamento de Productos de la Construcción

Para acreditar el cumplimiento del Reglamento de Productos de la Construcción (Reglamento nº 305/2011) y todas sus normas armonizadas de aplicación, las empresas deben presentar una serie de certificaciones que garanticen la seguridad y calidad de sus productos. En el caso de los contenedores modulares para químicos, una de las normas de cumplimiento obligatorio es la EN 1090, que establece los requisitos para la evaluación de conformidad de estructuras de acero y aluminio, regulando tanto el diseño (EN 1090-2) como la producción (EN 1910-1). Esta certificación permite obtener el Marcado CE, asegurando que los contenedores modulares cumplen con todas las directivas, reglamentos y normas armonizadas de la Unión Europea para contenedores modulares.

documentos RPC para los contenedores APQ

1. Certificados EN 1090-1 y 1090-2

La norma EN 1090-2 define cuatro niveles de exigencia para el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas, en función de su complejidad y del riesgo asociado a su uso. El nivel más alto es el EXC4. Para los contenedores modulares el nivel aplicable es el EXC2 y exige:

  • La presencia de un coordinador de soldadura exclusivo en la fábrica.

  • La realización de cálculos estructurales conforme al Eurocódigo 3 (EN 1993).

  • La evaluación de carga estructural, considerando condiciones extremas como viento, nieve y sismos.

Estos criterios aseguran que los contenedores modulares ofrezcan resistencia y durabilidad, garantizando su fiabilidad en entornos industriales exigentes.

Además de cumplir con los requisitos técnicos de fabricación y montaje, los contenedores modulares deben obtener la certificación EN 1090-1, que acredita el control de la producción bajo un sistema de verificación específico para componentes estructurales metálicos. En este caso, se aplica el sistema EVCP 2+ (Sistema de Evaluación y Verificación de la Constancia de las Prestaciones 2+), que debe ser emitido por un organismo notificado.

i

Si la fabricación de los contenedores modulares se evalúa bajo un sistema distinto a 1 o 2+, éstos no cumple con la norma EN 1090 ni con el Reglamento de Productos de la Construcción ni con el Reglamento APQ. Además, la producción debe ser evaluada en planta bajo el sistema de verificación EVCP 2+ , garantizando así la calidad y seguridad en todas las etapas del proceso de fabricación.

2. Declaración de Prestaciones (DoP)

Este documento ofrece información detallada sobre las prestaciones obtenidas mediante los métodos de evaluación definidos por las normas armonizadas. El contenido de la DoP está regulado por el RPC y debe incluir:

  • El organismo notificado y su número de certificado.

  • El sistema de evaluación utilizado (EVCP 2+ en el caso de los contenedores modulares).

  • La clase de ejecución aplicable (EXC2).

  • Las características técnicas evaluadas.

3. Declaración UE de Conformidad y Marcado CE

Documento obligatorio que lista todas las directivas, reglamentos y normas armonizadas utilizadas para demostrar la conformidad del producto. Dependiendo del tipo de contenedor, además del reglamento RPC obligatorio, estas pueden incluir:

  • Directiva de Baja Tensión.

  • Directiva de Compatibilidad Electromagnética (CEM).

  • Directiva de Máquinas.

La Declaración UE de Conformidad es un paso previo y obligatorio antes de poder aplicar el Marcado CE a un producto. Este marcado indica que el contenedor cumple con los requisitos esenciales de seguridad y calidad establecidos por la Unión Europea.

Certificaciones obligatorias para acreditar la resistencia al fuego de los contenedores modulares

REI 120 Certificación DENIOS

La certificación de resistencia al fuego debe aplicarse a todo el conjunto modular del contenedor, incluyendo paredes, techo, puertas y componentes. La evaluación debe realizarse en ambas direcciones: desde el interior hacia el exterior, para evitar la propagación de un incendio hacia fuera, y desde el exterior hacia el interior, para proteger los productos almacenados en caso de incendio en el entorno.

Para acreditar esta resistencia, la documentación debe incluir:

  • Informe de clasificación de los componentes: Cada componente debe contar con su propio informe de ensayo, emitido por los fabricantes y basado en normas armonizadas, como la EN 16034 en el caso de las puertas cortafuegos. No obstante, la certificación individual de un componente no garantiza su resistencia una vez instalado en el conjunto del contenedor, por lo que se requieren pruebas adicionales.

  • Evaluación del comportamiento REI 120 del conjunto modular: El contenedor completo debe someterse a ensayos en laboratorios acreditados para certificar su resistencia al fuego en condiciones reales. Estos ensayos deben demostrar que la estructura mantiene su estabilidad, aislamiento térmico e integridad durante al menos 120 minutos (REI 120). Además, es fundamental certificar ensamblajes críticos, como la instalación de puertas cortafuegos en los paneles del contenedor.

  • No es válido cualquier tipo de ensayo ni bajo cualquier tipo de norma, sino que deben usarse la EN 1363 (no ignición del tampón de algodón aplicado, no penetración de galgas), EN 1364, EN 1365 y EN 1366.

  • Declaración del fabricante: Una vez obtenidas todas las certificaciones, el fabricante debe emitir una declaración que confirme que el contenedor cumple con el RSCIEI y con la resistencia al fuego exigida. Este documento debe especificar las dimensiones máximas del contenedor para las cuales es válida la certificación REI, así como las marcas y modelos de los componentes evaluados.

¿Cómo verificar si un contenedor y su fabricante cumplen con la normativa APQ?

1. COMPRUEBE EL FABRICANTE

Logo EN 1090

¿La empresa fabricante de su contenedor tiene los certificados EN 1090-1 y EN 1090-2?

Todos los contenedores modulares con estructura metálica han de cumplir con la EN-1090.

Compruébelo desde la página oficial https://en1090.net y descargue sus certificados.

2. COMPRUEBE EL CUMPLIMIENTO DEL RPC

Declaración de prestaciones (DoP)Declaración (UE) de conformidad
¿El fabricante proporciona la DoP?¿El fabricante proporciona la Declaración (UE) de Conformidad?
¿La DoP corresponde al producto que estoy adquiriendo?¿La Declaración (UE) de conformidad corresponde al producto que estoy adquiriendo?
¿La DoP incluye el organismo notificado y el número de certificado del Control de Fábrica según la EN 1090-1?¿El documento está correctamente denominado como 'Declaración (UE) de Conformidad' (y no de otro modo)?
¿El sistema de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones del producto (EVCP) es el Sistema 2+?¿Solo se mencionan Reglamentos y Directivas Europeas o normas UN?
¿Se declaran las prestaciones del producto?¿Aparece el marcado CE?
¿Las prestaciones declaradas corresponden a EXC2?No hay marcas o referencias a normativas locales como 'cumplimiento APQ'

3. COMPRUEBE EL CUMPLIMIENTO DE LA RESISTENCIA AL FUEGO (SI APLICA)

  • ¿Se adjuntan los certificados individuales de resistencia al fuego de los componentes, según las normas que les corresponden?
  • ¿Cumplen los componentes las mismas condiciones de instalación que se indica en dichos certificados?
  • ¿El certificado de fuego como unidad está emitido por un laboratorio acreditado?
  • ¿Incluye resistencia al fuego en ambas direcciones, de fuera hacia adentro y viceversa?
  • ¿Las pruebas de ensayos son las correctas, véase EN 1363, EN 1364, EN 1365 y EN 1366?
  • ¿Aún es válida en fecha la certificación?
  • ¿Está su modelo y tamaño de contenedor dentro de los afectados por la certificación?

Si alguna de las respuestas es NO, el documento es incorrecto y el producto no está certificado correctamente, lo que significa que el contenedor modular no cumple con los requisitos de APQ.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos legales debe cumplir un contenedor modular para almacenar productos peligrosos?

Los contenedores modulares deben cumplir con el Reglamento APQ (RD 656/2017) y, por consiguiente con otras normativas derivadas, como el Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC), la UNE EN 1090 y los estándares de resistencia al fuego (REI).

¿Qué ocurre si la empresa fabricante es una microempresa?

Las exenciones documentales (que no de seguridad) para microempresas solo se aplican a soluciones sencillas con un sistema de verificación de producción de nivel 3 o 4.

Dado que los contenedores modulares con estructura metálica están sujetos a la norma EN 1090 y esta exige el sistema 2+, una microempresa debe cumplir con el Reglamento de Productos de la Construcción en su totalidad y no puede acogerse a las exenciones del Artículo 37.

¿Qué documentos son necesarios para certificar la resistencia al fuego de un contenedor?

Se requiere un informe de clasificación de los componentes, una evaluación del comportamiento REI del conjunto completo (contenedor), y una declaración del fabricante que respalde toda la documentación.

¿Es obligatorio el marcado CE en los contenedores modulares según el Reglamento de los productos de la Contrucción 305/2011?

Sí, el marcado CE es obligatorio ya que los contenedores modulares están cubiertos por una norma armonizada (EN 1090) y cuentan con una Evaluación Técnica Europea (ETE). Este marcado indica que el producto cumple con los requisitos de seguridad, resistencia mecánica y estabilidad exigidos en la UE.

¡Le asesoramos!

Ya sea por teléfono, por correo electrónico o en persona en sus instalaciones, nuestro equipo estará encantado de ayudarle y asesorarle.

Asesoramiento experto gratuito900 373 615

Contenido relacionado

Cargando...
i

La información especializada de esta página se ha recopilado cuidadosamente y según nuestro leal saber y entender. No obstante, DENIOS España no puede asumir ninguna garantía o responsabilidad de ningún tipo, ya sea contractual, extracontractual o de otro tipo, por la actualidad, la integridad y la exactitud, ni frente al lector ni frente a terceros. Por lo tanto, el uso de la información y el contenido para sus propios fines o los de terceros corre por su cuenta y riesgo. En cualquier caso, respete la legislación local y vigente.