DENIOS SL
Ed. Technocenter, 114
C/ Bari, 31
Plataforma logística PLAZA
50197 Zaragoza

Tel: +34 900 373 615 (gratuito)
Email: info@denios.es
Web: denios.es

Alumbrado de evacuación

(7 artículos con 7 opciones)

En caso de emergencia en el lugar de trabajo, es fundamental que el personal pueda evacuar el edificio de manera segura. El alumbrado de evacuación puede ayudar a lograr este objetivo. En una situación real de emergencia, es posible que la iluminación estándar se apague debido a un fallo en el suministro eléctrico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el alumbrado de evacuación permanecerá encendida durante aproximadamente tres horas, ya que funciona con una batería.

7 de 7 productos mostrados
Servicio Técnico Oficial de DENIOS España Icon
Servicio de Asistencia Técnica
Solucionamos problemas, prevenimos riesgos

Nos tomamos la seguridad muy en serio para que usted pueda centrarse en su negocio sin preocupaciones. Confíe en nuestro equipo para garantizar el mejor mantenimiento de sus equipos.

Alumbrado de evacuación para interiores y exteriores

El alumbrado de evacuación es un elemento fundamental en la seguridad de edificios y espacios de trabajo. Su propósito es garantizar la visibilidad y facilitar la evacuación en caso de fallo del suministro eléctrico, reduciendo el riesgo de accidentes y permitiendo una salida segura en situaciones de crisis. En España, la regulación de estos sistemas se encuentra recogida en diversas normativas de seguridad laboral y edificación, como el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y el Código Técnico de la Edificación (CTE).

El adecuado diseño, instalación y mantenimiento del alumbrado de evacuación no solo es una exigencia legal, sino también un compromiso con la seguridad de las personas.

Señalización para alumbrado de evacuación

¿Qué es el alumbrado de evacuación y por qué es importante?

El alumbrado de evacuación es un sistema de iluminación diseñado para activarse automáticamente cuando se produce un fallo en la red eléctrica principal. Su función es permitir la evacuación segura de los ocupantes de un edificio y minimizar los riesgos asociados a la oscuridad repentina. Además, en espacios amplios o industriales, estas luces también ayudan a identificar rutas de escape y puntos críticos como extintores, salidas de emergencia o equipos de primeros auxilios.

En lugares como hospitales, centros comerciales, oficinas y fábricas, donde la falta de visibilidad puede generar pánico y accidentes, el alumbrado de evacuación es un elemento obligatorio. En zonas con condiciones adversas, como garajes, almacenes o túneles, se requieren luminarias con materiales resistentes a la humedad y el polvo para garantizar su operatividad en cualquier circunstancia.

Normativa y regulaciones del alumbrado de evacuación

La legislación española establece criterios estrictos para la instalación y mantenimiento del alumbrado de evacuación. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), en su Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-28, establece las condiciones generales que deben cumplir estos sistemas, incluyendo su autonomía mínima y ubicación estratégica.

Por otro lado, el Código Técnico de la Edificación (CTE), en el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI), obliga a que los edificios de pública concurrencia dispongan de alumbrado de evacuación en escaleras, pasillos y salidas de emergencia. Además, la normativa de Prevención de Riesgos Laborales exige su presencia en lugares de trabajo donde una interrupción de la iluminación pueda comprometer la seguridad de los trabajadores.

Entre los aspectos más relevantes de la normativa, destacan:

  • Autonomía mínima de 1 hora, garantizando suficiente tiempo para la evacuación.
  • Ubicación en puntos clave, como escaleras, pasillos y accesos a salidas de emergencia.
  • Inspecciones y mantenimiento periódico, con pruebas de funcionamiento documentadas.
alumbrado de evaciación

Tipos de alumbrado de evacuación y sus aplicaciones

El alumbrado de evacuación se divide en varias categorías en función de su propósito y diseño:

Uno de los más comunes es el principal alumbrado de evacuación, cuya función es señalar las rutas de salida mediante luminarias con pictogramas luminosos. Estas luces deben estar permanentemente visibles, incluso en condiciones normales, y garantizar una intensidad luminosa suficiente en situaciones de emergencia.

Otro tipo es el alumbrado de ambiente o antipánico, que proporciona una iluminación mínima en grandes áreas para evitar la sensación de caos y facilitar el desplazamiento seguro. Este tipo de iluminación es común en naves industriales y espacios de gran afluencia.

También existe el alumbrado de seguridad para tareas de alto riesgo, diseñado para áreas donde una interrupción de la iluminación puede suponer un peligro grave, como quirófanos, laboratorios o zonas de producción con maquinaria pesada.

Beneficios del alumbrado de evacuación en seguridad

El alumbrado de evacuación no solo es una exigencia legal, sino una medida fundamental para la seguridad en cualquier tipo de edificación. Su instalación y correcto mantenimiento ofrecen múltiples beneficios, entre los que destacan:

  • Mayor seguridad en evacuaciones, reduciendo el riesgo de pánico y accidentes.
  • Cumplimiento de normativas vigentes, evitando sanciones y garantizando la legalidad del espacio.
  • Protección del personal y clientes, mejorando la confianza en el entorno de trabajo.

Además, en empresas y edificios comerciales, la implementación de un sistema de alumbrado de emergencia bien diseñado contribuye a reforzar la imagen de responsabilidad y compromiso con la seguridad.

FAQs - Preguntas Frecuentes
¿Qué es el alumbrado de evacuación y para qué sirve?

El alumbrado de evacuación es un sistema de iluminación diseñado para activarse automáticamente cuando se produce un corte en el suministro eléctrico. Su función principal es facilitar la evacuación segura de personas en caso de emergencia y garantizar la visibilidad en entornos críticos donde la oscuridad repentina podría causar accidentes.

¿Es obligatorio instalar alumbrado de evacuación en España?

Sí. La normativa española, a través del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y el Código Técnico de la Edificación (CTE), exige la instalación de alumbrado de evacuación en lugares como edificios de pública concurrencia, centros de trabajo, hospitales, garajes y zonas industriales. También es obligatorio en edificios donde la evacuación segura pueda verse comprometida en caso de fallo eléctrico.

¿Qué autonomía debe tener un sistema de alumbrado de evacuación?

Según la normativa española, el alumbrado de evacuación debe garantizar al menos una hora de autonomía tras un corte eléctrico. Sin embargo, en algunos entornos críticos, como hospitales o industrias, se recomienda una autonomía mayor dependiendo de los riesgos asociados.

¿Dónde debe instalarse el alumbrado de evacuación?

El alumbrado de evacuación deben instalarse en lugares estratégicos, como:

  • Rutas de evacuación y salidas de emergencia.

  • Escaleras, pasillos y puntos de cambio de dirección.

  • Zonas de alto riesgo, como salas de máquinas o áreas industriales.

  • Próximas a equipos de seguridad, como extintores y botiquines.

Contenido relacionado

Cargando...
i

La información especializada de esta página se ha recopilado cuidadosamente y según nuestro leal saber y entender. No obstante, DENIOS España no puede asumir ninguna garantía o responsabilidad de ningún tipo, ya sea contractual, extracontractual o de otro tipo, por la actualidad, la integridad y la exactitud, ni frente al lector ni frente a terceros. Por lo tanto, el uso de la información y el contenido para sus propios fines o los de terceros corre por su cuenta y riesgo. En cualquier caso, respete la legislación local y vigente.