DENIOS SL
Ed. Technocenter, 114
C/ Bari, 31
Plataforma logística PLAZA
50197 Zaragoza

Tel: +34 900 373 615 (gratuito)
Email: info@denios.es
Web: denios.es
Transporte ADR de baterías de litio

Guía sobre el Transporte ADR de baterías de litio: normativa, requisitos y soluciones

Las baterías de litio están clasificadas como mercancías peligrosas de clase 9, con los números ONU 3090/3091 (litio metálico) y UN 3480/3481 (iones de litio). Esto implica que su transporte por carretera debe cumplir con requisitos específicos de embalaje y seguridad. Además, según su estado, deben utilizarse cajas de transporte con homologación UN que cumplan con las instrucciones de embalaje del ADR. DENIOS ofrece soluciones de transporte adaptadas a estos requisitos.

Normativa del transporte ADR de baterías de litio

La normativa ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) regula el transporte seguro de mercancías peligrosas por carretera en Europa, con el objetivo de proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente. La normativa aborda aspectos como la clasificación de mercancías peligrosas, los requisitos de embalaje y etiquetado, la documentación necesaria, la formación y certificación de conductores y personal involucrado, las especificaciones para vehículos de transporte, y los procedimientos de carga, descarga y manipulación.

clasificación de las baterías de litio según ADR

Dentro de esta normativa, las mercancías peligrosas se agrupan en 9 clases principales, situando las baterías de litio en la Clase 9, en la categoría de "Materias y objetos peligrosos diversos". Cada clase tiene requisitos específicos de embalaje, etiquetado y transporte para garantizar la seguridad durante su manipulación y traslado por carretera.

pistograma 9a ADR

etiquetado para el transporte ADR de las baterías de litio

Desde 2009, se les asignan los números UN según su tipo:

  • UN 3480: Baterías de ion de litio

  • UN 3481: Equipos con baterías de ion de litio

  • UN 3090: Baterías de litio metálico

  • UN 3091: Equipos con baterías de litio metálico

Desde 2019, es obligatoria una etiqueta específica (modelo 9A) con un pictograma de baterías, una en llamas.

i

En la actualización ADR 2025 se introducen importantes novedades para el transporte de vehículos eléctricos, destacándose la clasificación específica para baterías de litio – con el código UN 3556 para vehículos con baterías de litio-ion y UN 3557 para vehículos con baterías de litio-metal – mientras que el código UN 3558 se asigna a vehículos con batería de sodio iónico.

Cómo carga baterías de litio de forma segura

Almacenamiento seguro de baterías de litio: Guía completa

Profundice sus conocimientos sobre baterías de litio. en esta guía de DENIOS, descubra cómo funcionan, los peligros asociados y las mejores prácticas para almacenarlas de forma segura. Prevenga incidentes con consejos clave para su correcta gestión.

Instrucciones de embalaje para el transporte ADR para baterías de litio

En el ADR se recoge el listado oficial de mercancías peligrosas a las que se aplica la normativa, cada una identificada mediante un número ONU (UN), que actúa como un identificador único (el equivalente al "DNI" de la mercancía).

Las baterías de litio figuran en esta lista y su clasificación concreta depende de su estado. Según si la batería es conforme, está dañada, es un prototipo, ha alcanzado el final de su vida útil (EOL) o se encuentra en estado crítico, se deben aplicar instrucciones de embalaje específicas, tal y como indica el ADR:

Transporte ADR de baterías de litio
  • Instrucción de embalaje P903: Para baterías conformes con la subsección 38.3 del Manual de Pruebas y Criterios.

  • Instrucción de embalaje P908: Para baterías dañadas o defectuosas.

  • Instrucción de embalaje P909: Para baterías al final de su vida útil (EOL).

  • Instrucción de embalaje P910: Para prototipos de baterías que no han pasado las pruebas y aun no son conformes con la subsección 38.3.

  • Instrucción de embalaje P911: Para baterías dañadas o defectuosas en estado crítico.

En todos los casos, los envases utilizados para el transporte de baterías de litio deben estar homologados y llevar la marca de certificación UN, conforme a la normativa ADR.

De forma general, todas las instrucciones de embalaje establecen que las baterías deben embalarse individualmente, evitando el movimiento dentro del envase, el contacto entre celdas o unidades, y cualquier posibilidad de daños físicos o cortocircuitos durante el transporte.

Además de estos requisitos básicos, y en función del nivel de riesgo por fuga térmica, el ADR establece medidas de protección adicionales. Estas incluyen el uso de materiales de relleno no combustibles, como pyrobubbles, especialmente en el caso de baterías defectuosas, en estado crítico, prototipos o al final de su vida útil (EOL), conforme a las instrucciones de embalaje P908, P909, P910 y P911.

Asimismo, el embalaje debe tener capacidad para contener una posible reacción térmica descontrolada (thermal runaway). En situaciones de riesgo crítico, como las contempladas en la instrucción P911, el ADR exige además que el envase:

  • Controle la temperatura exterior,

  • Incorpore un sistema de gestión de gases, y

  • Mantenga su integridad estructural en todo momento, evitando fallos que puedan comprometer la seguridad durante el transporte.

Cajas de cuarentena y transporte de baterías de litio

Detección de baterías defectuosas: ¿Cómo saber si una batería está en riesgo?

Las baterías de litio defectuosas pueden representar un riesgo significativo si no se identifican a tiempo y deben transportarse en cajas homologadas UN. Pero que es una batería defectuosa?

El primer paso consiste en revisar los siguientes aspectos clave de la batería:

  • ¿Ha sufrido algún daño físico?

  • ¿Ha estado expuesta a condiciones ambientales extremas o en contacto con líquidos?

  • ¿Ha sido sometida a temperaturas elevadas?

  • ¿Se le ha dado un uso indebido?

Si alguna de estas condiciones es afirmativa, es necesario realizar una inspección más detallada siguiendo estos pasos:

1
Inspección visual
2
Prueba olfativa
3
Test operativo
4
Test de carga

Si se detecta algún problema en cualquiera de estas pruebas, es crucial seguir el protocolo de acción correspondiente, aislar la batería o dispositivo defectuoso y almacenarlo de forma segura en una caja de cuarentena hasta su eliminación. Luego, se debe coordinar la recogida y disposición de la batería con un gestor de residuos autorizado para asegurar un manejo adecuado y seguro.

Las cajas de transporte homologadas por la UN son la solución ideal para el traslado de baterías defectuosas. Fabricadas en materiales como plástico, aluminio, acero o acero inoxidable, proporcionan diferentes niveles de seguridad según el riesgo y el estado de las baterías. Estas cajas están diseñadas para proteger contra reacciones exotérmicas, garantizando así la seguridad en el manejo y transporte de baterías defectuosas o dañadas.

icon download
Póster gratuito

Detectar y Manejar Baterías de Litio Defectuosas

¡Utilice este diagrama para comprobar el estado de sus baterías! Identifique daños, verifique signos de defectos y mejore su plan de acción con consejos prácticos de expertos.

Cajas de transporte homologadas UN para baterías de litio

Para asegurar un transporte ADR de baterías de litio seguro y conforme a la normativa, DENIOS pone a disposición una amplia variedad de cajas de transporte con certificación UN específicamente destinadas a este tipo de baterías. Fabricadas en plástico, aluminio, acero o acero inoxidable, nuestras soluciones de transporte de baterías de litio están diseñadas para distintos tipos de baterías, ya sean prototipos, baterías en uso, defectuosas, en estado crítico o destinadas al reciclaje.

Dependiendo del modelo, las cajas de transporte ADR de baterías de litio incluyen materiales de relleno con propiedades ignífugas para asegurar la protección contra incendios. PyroBubbles®, un agente extintor aprobado y eficaz, específico para incendios de baterías de litio, está fabricado con vidrio texturizado y se presenta en cómodas almohadillas. Otros modelos utilizan un material absorbente ignífugo a base de fibras de vidrio texturizadas, que envuelven de forma segura las baterías de litio.

Descubra la solución perfecta para el transporte ADR de baterías de litio con nuestra guía de selección de cajas para baterías de litio, que le ayudará a elegir la opción más adecuada, garantizando el cumplimiento normativo y la máxima seguridad.

Caja XL para el transporte ADR de baterías de litio

NUEVAS CAJAS DE TRANSPORTE XL PARA BATERÍAS DE LITIO

Las nuevas cajas XL de transporte son la solución segura y certificada para el transporte ADR de baterías de litio dañadas, defectuosas o en estado crítico, cumpliendo con los requisitos establecidos en el ADR, específicamente las instrucciones de embalaje P908 y P911. Diseñadas para ofrecer la máxima protección durante la manipulación y el transporte, estas cajas están orientadas a cubrir las necesidades de empresas de reciclaje, gestores de residuos, y entornos industriales donde se trabaja con baterías en desuso o con riesgo térmico.

* En cada caso, nuestro equipo técnico verifica que el modelo de caja se ajusta a los requisitos de la P911 en función de las características específicas de la batería, asegurando el cumplimiento normativo y una protección eficaz.

Consejero de seguridad obligatorio para el transporte ADR de baterías de litio

De acuerdo con el ADR, toda empresa que expida, transporte o manipule mercancías peligrosas, incluidas las operaciones de embalaje, carga, llenado o descarga, debe designar un consejero de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.

El consejero de seguridad es la figura responsable de prevenir los riesgos inherentes a estas actividades, tanto para las personas como para los bienes y el medio ambiente. Actúa bajo la responsabilidad de la dirección de la empresa, con la misión de facilitar el cumplimiento normativo y garantizar que todas las operaciones se realicen en condiciones óptimas de seguridad.

Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Verificar el cumplimiento de la normativa ADR en todas las fases del transporte.

  • Asesorar a la empresa en la gestión de mercancías peligrosas.

  • Redactar un informe anual sobre la actividad de la empresa en relación con el transporte de mercancías peligrosas, dirigido a la dirección o, si procede, a la autoridad competente.

Esta obligación aplica tanto a empresas de transporte como a operadores logísticos, cargadores o destinatarios que manipulen baterías de litio clasificadas como mercancía peligrosa según el ADR.

Documentación Obligatoria

  • Documento de transporte ADR: debe incluir el número ONU de las baterías de litio, el nombre oficial de transporte, la clase de peligro, el grupo de embalaje y la cantidad transportada.

  • Certificados de embalaje que garanticen que los contenedores cumplen con la normativa ADR.

  • Instrucciones escritas en caso de emergencia, que deben estar disponibles para el conductor del vehículo.

  • Certificación de carga y descarga segura para evitar riesgos de incendio o explosión.

Formación del Personal

Según el Capítulo 1.3 del ADR 2025, todo el personal involucrado en el transporte de mercancías peligrosas debe recibir formación específica en varios aspectos clave.

En primer lugar, es fundamental una sensibilización general sobre el reglamento ADR, que permita comprender las bases y objetivos de la normativa. Además, la formación debe estar adaptada a las funciones de cada trabajador, ya sea conductor, operador logístico o gestor de carga, asegurando que cada uno conozca sus responsabilidades y procedimientos específicos. También es imprescindible la capacitación en seguridad en el transporte, con el objetivo de prevenir riesgos y saber cómo actuar en caso de incidente.

Para garantizar el cumplimiento continuo de la normativa, esta formación debe actualizarse periódicamente conforme a los cambios y actualizaciones del ADR.

Normativa baterías litio

Guía Bequinor de almacenamiento y uso de baterías de litio

Ante el creciente uso de baterías de litio en el sector industrial, y la falta de una normativa específica que regula su uso y almacenamiento, Bequinor lanza la "Guía de almacenamiento y uso de baterías de litio en zonas de producción y almacenes". Con la colaboración de expertos de DENIOS y otros profesionales, esta guía ofrece un marco esencial para su gestión segura, respondiendo a una necesidad crítica de la industria.

En esta guía encontrarás:

  • ¿Qué es la guía de baterías de litio? Explicación sobre su propósito y alcance.

  • ¿Por qué una guía de baterías de litio? La importancia de establecer criterios claros de seguridad.

  • Contenido de la guía de baterías de litio Principales apartados y temas clave.

  • Buenas prácticas y normativas aplicables.

FAQs - Preguntas frecuentes sobre el transporte ADR de baterías de litio

¿Qué es el transporte ADR de baterías de litio?

El transporte ADR de baterías de litio se refiere al cumplimiento de las normativas del Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR), que regula la clasificación, embalaje y etiquetado de las baterías de litio para garantizar su transporte seguro.

¿Cómo se clasifican las baterías de litio en el transporte ADR?

Las baterías de litio se clasifican en la Clase 9 de mercancías peligrosas bajo los números ONU 3090 (litio metálico), 3091 (litio metálico en equipos), 3480 (iones de litio), y 3481 (iones de litio en equipos).

¿Cómo embalar baterías de litio para su transporte según ADR?

Las baterías de litio deben ser embaladas en cajas homologadas por la UN, evitando el movimiento o contacto entre las baterías. Además, los envases deben cumplir con las instrucciones de embalaje del ADR, como las P903 para baterías conformes y P908 para baterías defectuosas.

¿Qué etiquetas son necesarias para el transporte de baterías de litio?
Pictograma ADR 9a Baterías de litio

El etiquetado debe incluir una etiqueta específica para baterías de litio (modelo 9A) con un pictograma de batería en llamas. Además, es obligatorio incluir el número ONU correspondiente a la batería.

¿Cómo puedo identificar una batería defectuosa?

Las baterías defectuosas pueden ser identificadas mediante inspección visual, prueba olfativa, test operativo y test de carga. Si alguna de estas pruebas revela un defecto, la batería debe ser aislada y transportada según las normativas específicas para baterías defectuosas.

¿Qué hacer con baterías de litio defectuosas durante el transporte?

Para baterías defectuosas o dañadas, se debe seguir la Instrucción de embalaje P908 o P911, que requieren un embalaje seguro que evite el contacto entre las baterías y el riesgo de cortocircuitos. Las cajas homologadas por la UN son esenciales para este tipo de transporte.

¿Qué son las cajas homologadas por la UN para baterías de litio?

Las cajas homologadas por la UN son contenedores diseñados para transportar baterías de litio de manera segura, incluyendo baterías defectuosas. Estas cajas están fabricadas en materiales como plástico, aluminio, acero o acero inoxidable, y protegen las baterías contra reacciones peligrosas.

¿Qué tipo de material se utiliza en las cajas de transporte de baterías de litio?

Las cajas de transporte de baterías de litio suelen utilizar materiales ignífugos como PyroBubbles® o fibras de vidrio texturizadas para envolver las baterías y evitar incendios o reacciones exotérmicas.

¿Qué novedades introduce el ADR 2025 en el transporte de baterías de litio?

El ADR 2025 introduce una clasificación específica para vehículos con baterías de litio, como el código UN 3556 para vehículos con baterías de litio-ion y UN 3557 para vehículos con baterías de litio-metal, mejorando la seguridad en el transporte de vehículos eléctricos.